jueves, 17 de diciembre de 2009

ESTRATEGIAS DE ACCIÓN


LO QUE PUEDEN HACER LOS ALUMNOS



  • Leen, analizan, eligen, texto, láminas, esquemas, vídeos y simulaciones en INTERNET.

  • Registran por escrito en su cuaderno la información relevante obtenida, utilizando pendrive, correo electrónico, impresoras.

  • Observan presentaciones en Power Point, establecen comparaciones, atienden explicaciones del profesor y registran información

  • Solucionan sopa de letras, en Excel y Word.

  • Analizan documentos con desarrollo de contenidos y realizan actividades propuestas, en forma individual o grupal, del texto de 1° medio de Biología.

OBJETIVOS



Objetivo general:


  • Los alumnos deben comprender y reconocer que las células son las unidades estructurales de todos los seres vivos y que su actividad es la base de todas las funciones biológicas

Objetivos específicos:

Conocer :
  • Los nombres de algunos científicos relevantes en el descubrimiento de la las células y los microorganismos

  • Los postulados de la teoría celular y los nombres de los científicos que los formularon

  • Esquemas y fotografias de células y microorganismos y organelos celulares

Diferenciar:



  • Células procariontes con células eucariontes

  • Célula animal con célula vegetal

  • Bioelementos con biomoléculas

Deducir:



  • Las importancia para la vida, de la estructura y función de los organelos celulares

  • Complejidad de la materia viva al conocer los bioelementos y biomoléculas

Valorar:



  • El trabajo de los científicos y la iportancia de aplicar el método científico

  • y apreciar toda forma de vida y la vida misma.

CONTENIDOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS



C O N T E N I D O S



  • Breve historia del descubrimiento de la célula y de los microorganismos

  • Cietíficos relevantes en el descubrimiento y conocimiento de la célula y los microorganismos

  • Teoría Celular

  • Clasificación de células en Procariontes y eucariontes

  • Tres zonas o regiones principales de la célula eucarionte: Membrana Plasmática, Citoplasma y núcleo

  • El microscopio nos permite ver la ultraestructura de las células

  • Organelos Celulares, estructura y función

  • Organelos celulares que diferencian a las células animales de las células vegetales

  • La membrana Plasmática mucho más que una simple capa que envuelve al protoplasma

  • Los bioelementos principales: CHONP S

  • Las biomacromoléculas de la vida: aminoácidos, proteínas, lípidos, fosfolípidos, carbohidratos y ácidos nucleicos

UNIDAD 1: "LA CÉLULA"


P L A N I F C A C I Ó N D E L A U N I D A D

Unidad: “La célula”.
Objetivo Fundamental Vertical: “Apreciar los elementos comunes en la organización y estructura de los seres vivos y de la célula como unidad funcional”.
Objetivo Fundamental Transversal (Ámbito crecimiento y autoconfirmación personal): “El conocimiento y entendimiento adquirido, les permitirá, desarrollar criterios de valoración de la vida”.
Nivel: 1° Medio.
Profesor: Héctor FlorentinoParra Gatica.

¿CÓMO DETERMINAR LA EXISTENCIA DE LOS PRECONCEPTOS?


Para determinar la existencia o no de los preconceptos en los alumnos (as), es necesario aplicar una evaluación diagnóstica.


Generalmente el instrumento utilizado es una prueba, que deberá corregir el docente; sin embargo, actualmente la tendencia es utilizar las TICs. Por ejemplo una prueba on line o una actividad autocorregible.



PRECONCEPTOS


Los Preconceptos también conocidos como conductas de entrada, son los conocimientos previos que necesitan los alumnos para iniciar una nueva unidad.
En el caso de la Unidad llamada "La Célula", los preconceptos que deben traer los alumnos están relacionados con los concepto de: Ser Vivo, Funciones Vitales, clasificación a nivel de reinos y una breve Historia del desarrollo de la Teoría Celular.